martes, 6 de septiembre de 2011

Que es un wiki?

·

·                                 HISTORIA DE LA WIKI:




El origen de los wikis está en la comunidad de patrones de diseño, cuyos integrantes los utilizaron para escribir y discutir patrones de programación. El primer WikiWikiWeb fue creado por Ward Cunningham, quien inventó y dio nombre al concepto wiki, y produjo la primera implementación de un servidor WikiWiki para el repositorio de patrones del Portland (Portland Pattern Repository) en 1995. En palabras del propio Cunningham, un wiki es "la base de datos en línea más simple que pueda funcionar" (the simplest online database that could possibly work). El wiki de Ward aún es uno de los sitios wiki más populares.
En enero de 2001, los fundadores del proyecto de enciclopedia Nupedia, Jimbo
Wales y Larry Sanger, decidieron utilizar un wiki como base para el proyecto de
enciclopedia Wikipedia. Originalmente se usó el software UseMod, pero luego crearon
un software propio, MediaWiki, adoptado después por muchos otros wikis.
Actualmente, el wiki más grande que existe es la versión en inglés de Wikipedia,
seguida por varias otras versiones del proyecto. Los wikis ajenos a Wikipedia son
mucho más pequeños, generalmente debido al hecho de ser mucho más especializados.
Por ejemplo, es muy frecuente la creación de wikis para proveer de documentación a
programas informáticos.
Actualmente, el wiki más grande que existe es la versión en inglés de Wikipedia, seguida por varias otras versiones del proyecto. Los wikis ajenos a Wikipedia son mucho más pequeños y con menor participación de usuarios, generalmente debido al hecho de ser mucho más especializados. Es muy frecuente por ejemplo la creación de wikis para proveer de documentación a programas informáticos, especialmente los desarrollados en software libre.

Pacheco Sepúlveda, C. (2008). Blog sobre Wiki. Recuperado el 10 de Diciembre de 2008 del sitio web: http://blogsobrewiki.blogspot.com/
Uno de los primeros ejemplos de uso de wikis en la educación tuvo lugar en el Georgia Tech (EEUU), dirigido por Mark Guzdial y su equipo (1998). Vieron en las wikis una manera de reconceptualizar el aprendizaje como autoría y utilizar las wikis para servir como intermediarias con los estudiantes «otorgando a los estudiantes el mismo poder y la misma flexibilidad que a los profesores» (Guzdial, 1999). El margen de aplicación de las wikis en la educación era muy amplio, lo cual se atribuyó principalmente al hecho de que las wikis eran una manera rápida y fácil de crear un espacio común donde todo el mundo pudiera “pinchar” sobre el botón de edición para alterar el sitio con contenidos y nuevas páginas.




Volviendo a la propia Wikipedia, es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios, y que, a diferencia de un blog, colaborativo, o no, no está necesariamente ordenado de manera cronológica; los usuarios de una wiki pueden así, crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.
Un wiki permite que se escriban artículos colectivamente (co-autoría) por medio de un lenguaje de wikitexto editado mediante un navegador. Una página wiki singular es llamada “página wiki”, mientras que el conjunto de páginas (normalmente interconectadas mediante hipervínculos) es “el wiki”. Es mucho más sencillo y fácil de usar que una base de datos.
Una característica que define la tecnología wiki es la facilidad con que las páginas pueden ser creadas y actualizadas. En general no hace falta revisión para que los cambios sean aceptados. La mayoría de wikis están abiertos al público sin la necesidad de registrar una cuenta de usuario. A veces se requiere hacer login para obtener una cookie de “wiki-firma”, para autofirmar las ediciones propias. Otros wikis más privados requieren autenticación de usuario.
Si queda alguna duda, mira y escucha este vídeo
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=jIgk8v74IZg[/youtube]

Páginas y edición

En un wiki tradicional existen tres representaciones por cada página:
·                                 El “código fuente“, editable por los usuarios. Es el formato almacenado localmente en el servidor. Normalmente es texto plano, sólo es visible para el usuario cuando la operación “Editar” lo muestra.
·                                 Una plantilla (puede que generada internamente) que define la disposición y elementos comunes de todas las páginas.
·                                 El código HTML, renderizado a tiempo real por el servidor a partir del código fuente cada vez que la página se solicita.Los wikis suelen ser diseñados con la filosofía de que sea fácil corregir los errores, en vez de que sea difícil cometerlos. Los wikis son muy abiertos, aún así proporcionan maneras de verificar la validez de los últimos cambios al contenido de las páginas. En casi todos los wikis hay una página específica, “Cambios Recientes“, que enumera las ediciones más recientes de artículos, o una lista con los cambios hechos durante un periodo de tiempo. Algunos wikis pueden filtrar la lista para deshacer cambios hechos porvandalismo.


Un wiki o una wiki (del hawaiano wiki, ‘rápido’)1 es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún lugar del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página wiki.
En una página sobre «alpinismo», por ejemplo, puede haber una palabra como «piolet» o «brújula» que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki. La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en el URL de la página el propio título de la página wiki (en Wikipedia ocurre así: http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo), facilitando el uso y comprensibilidad del link fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, generando una ordenación natural del contenido.
La aplicación de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colectivas, género al que pertenece la Wikipedia. Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos.
La mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, lo cual facilita enormemente el mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos. Habitualmente, sin necesidad de una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra la página wiki editada.
La principal utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas de forma instantánea, dando una gran libertad al usuario, y por medio de una interfaz muy simple. Esto hace que más gente participe en su edición, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo.
Dada la gran rapidez con la que se actualizan los contenidos, la palabra «wiki» adopta todo su sentido. El «documento» de hipertexto resultante, denominado también «wiki» o «WikiWikiWeb», lo produce típicamente una comunidad de usuarios. Muchos de estos lugares son inmediatamente identificables por su particular uso de palabras en mayúsculas, o texto capitalizado - uso que consiste en poner en mayúsculas las iniciales de las palabras de una frase y eliminar los espacios entre ellas - como por ejemplo en EsteEsUnEjemplo. Esto convierte automáticamente a la frase en un enlace. Este wiki, en sus orígenes, se comportaba de esa manera, pero actualmente se respetan los espacios y sólo hace falta encerrar el título del enlace entre dos corchetes.


martes, 16 de agosto de 2011

Train

train



VLocity passenger train, Australia, are at 160 km / h (100 mph).It's called a train or railway cars or wagons series connected to a locomotivethat usually run on rail tracks permanent freight or passengers from one place to another. However, there are road trains. The railroad can go by rail(conventional trains) or other means intended and designed for magnetic levitation. They may have one or more locomotives and can be attached at the top or push-pull configuration (one head and another in the queue) and wagons,or be motor, in which case the cars (all or some or just one) are self-propelled.Then varies as drive trains, mainly according to their use.According to the RITE (Operational Technical Rules) says that a train is the purpose of circulation by blocking sections called locomotive train all alone orcoupled, motorways, car engines and all that you are given an Order Departure.Then the classification can be of trains into two general categories: those driven by a motor and those of electromagnetic pulse, which is stillexperimental. While this cataloging depends on the circumstances and the technology used in the engine of the train because the train has gone through many facets of progress in world history, as discussed below, and even had a great influence on the development of many societies around the globe, their use and importance vary with the time you drop the analysis. The train has been an integral part of many nations and presented a great advantage in terms ofindustrialization, compared with countries that were and have been withouttransport included this factor in its history.

Material Bajado De La Pagina



Technological development of the train through history
This word or its equivalent, fascinating etymology, is almost the same in English, French, Dutch, Spanish or Italian. German and Scandinavian languages ​​gave zug, tag and tog, relatives of the verb to tug, which has the effect of drag. Today the train ptm would define as a vehicle, multiple, mechanically driven by circulating a railroad especially made for him.This has done more to transform the world and humanity than any other means of transportation from the boat became a ship. Continent has been for the boat which was for centuries for the oceans. Today we see cars everywhere and aircraft capable of flying over land and seas at high speed, but before the appearance of these two means of locomotion, the boat and then the train allowed the man to know first and then dominate the world.In a very close time someone invented the wheel. Shortly before another inventor discovered the possibility of guiding a vehicle. Both events took place probably in Mesopotamia.Possible sourceSteam locomotive passenger train (Earl Bathurst).It was one vehicle that had its path marked by the ruts on circulating. The tanks were dug parallel grooves on the streets of Ur The people soon realized that these filmed when they were deep, kept guided vehicles and not spoiled, by circulating the houses they passed along in the narrow streets of the cities that watered the Tigris and Euphrates. Later slabs were covered with muddy or dusty streets, leaving deliberately grooves that cars needed to follow a fixed path. Do not forget that the wagon wheel was then a recent invention, and its rear axle was not adjustable.The railroad was the product of the Industrial Revolution arose in England during the eighteenth and nineteenth centuries.A locomotive, which was added cars to transport people and cargo, are basically the parts that constitute a far rail.The bikes and trains have been subject to technological advances and example is the bullet train in Japan.The builder of the first locomotive -25 July 1814 - which derive later a railroad was Richard Trevithick.The original purpose of the locomotive was its use in coal mines, whose first show was managed to pull a load of forty tons at a speed of 6 km / h.In 1823 the English Parliament passed the Act that George Stephenson assured the ownership of a project whose purpose was to unite the people of Stockton and Darlington by rail.[Edit] RediscoveryIn the nineteenth century began to unfold in many European countries the remains of this extraordinary city empire and appeared perfectly drawn with its fortifications, splendid villas with a kind of central heating and running water, well-paved roads and stone paths enabled for the movement of carts with heavy loads. One of these pathways was found in the British Isles, just where would rise then Abbeydore railway station on the border between England and Wales.That was the time of the guided vehicle, but not fitted with rails of the road. The idea of ​​this should emerge when the means of deep ruts, were placed all along, tree trunks split in half to keep the wheels of the carts sank in the mud. These were the first rails. Undoubtedly, such a system spread across the regions where it rained a lot and a shortage of stone. The essence of the rail road is the existence of ridges on the road or on wheels. The stone paths were the rim of the shot. But when came the wheel flange-rail plan?

Material Bajado De La Pagina



high-speed train


3.9 LANDING GEAR AND BRAKES.
Landing gear is called the set of wheels, bearings, dampers and other equipment used for aircraft landing or maneuver on a surface. Although its name, the landing gear seems to suggest a unique role in this system actually has several functions: it serves as support aircraft, enables the movement of the plane surface (including takeoffs and landings), and cushions the shock of landing. The surface operations require landing gear steering and braking capabilities, and to cushion the landing should be able to absorb impacts of certain magnitude.3.9.1 Types of gear.To begin somewhere, first see the landing gear system according to the surface on which the airplane is going to unfold. Under this particular point of view, can be classified into: running gear (ground movement), trains with floats (adapted to water) and trains with skis (adapted to the snow). Some aircraft are able to ditch due to a keel boat from the lower fuselage.These systems are not incompatible, or an airplane can have floats or skis and still have the running gear. It is not uncommon for aircraft equipped with floats or skis also have their normal train rolling so as not to restrict only its operations to a single medium. In the latter case, it is common that a system is retractable to avoid interfering with the other.Since it is unusual for readers of these pages, like its author, enjoy the experience of ditch or take on skis, we'll stick to the widespread and routine running gear.3.9.2 Train rolling.The running gear consists of a main landing gear, designed to withstand the weight of the aircraft and absorb the impact of landing, and a secondary wheel well as providing a stable support to the aircraft may have directional capability.The main landing gear consists of two wheels located as close to the center of gravity of the airplane, usually in the fuselage up to the recess of the wings or directly below the wings, having shock absorbers, tubular or flat structures (crossbows ) or both, to absorb the shock of landing and shocks when rolling on rough terrain.The jockey wheel can be located in the tail of the plane, which is not very frequent, or more usually, under the nose of the plane.The two most common types of landing gear are the tail skid train and the train tricycle. The tail skid train consists of a main rail and a wheel or tail skid. This type of train was loaded on aircraft manufactured some years ago and its use currently limited almost exclusively to aerobatic planes, or engaged in spraying or firefighting efforts. In principle, instead of the tail wheel is mounted on a skid, which gave name to this type of train. The tail wheel usually has a turning radius of between 15 and 20 degrees on each side.The tricycle gear, is also composed of a main railway located in a position slightly behind that of tail skid, and a front wheel located under the nose of the aircraft, which has a damping device to prevent vibration during rolling. This type of train is the most widely used today because it has better operating characteristics on the ground that the type of tail skid: its geometry, forward visibility is better, and take-off and ground are made more easily. The turning radius of the front wheel is usually between 20 º and 30 º.

3.9.1 Types of gear.


To begin somewhere, first see the landing gear system according to the surface on which the airplane is going to unfold. Under this particular point of view, can be classified into: running gear (ground movement), trains with floats(adapted to water) and trains with skis (adapted to the snow). Some aircraft are able to ditch due to a keel boat from the lower fuselage.These systems are not incompatible, or an airplane can have floats or skis and still have the running gear. It is not uncommon for aircraft equipped with floats orskis also have their normal train rolling so as not to restrict only its operations to a single medium. In the latter case, it is common that a system is retractable to avoid interfering with the other.Since it is unusual for readers of these pages, like its author, enjoy the experience of ditch or take on skis, we'll stick to the widespread and routinerunning gear.

The two most common types of landing gear are the tail skid train and the traintricycleThe tail skid train consists of a main rail and a wheel or tail skid. Thistype of train was loaded on aircraft manufactured some years ago and its usecurrently limited almost exclusively to aerobatic planesor engaged in sprayingor firefighting effortsIn principle, instead of the tail wheel is mounted on a skid,which gave name to this type of train. The tail wheel usually has a turning radius of between 15 and 20 degrees on each side.


The tricycle gearis also composed of a main railway located in a positionslightly behind that of tail skid, and a front wheel located under the nose of the aircraft, which has a damping device to prevent vibration during rolling. This type of train is the most widely used today because it has better operating characteristics on the ground that the type of tail skid: its geometry, forward visibility is better, and take-off and ground are made more easily. The turning radius of the front wheel is usually between 20 º and 30 º.

Material Bajado de la pagina







martes, 2 de agosto de 2011

Feria de la ciencia


COMO CONSTRUIR UN CAÑON CON FRASCO DE PELICULA





Este experimento es muy interesante desde el momento en que se escucha y ve un gran Bang! y lanza una llama naranja y al frasco de película a más de seis metros de altura.

Tiene muchos nombres: La bomba piezo eléctrica, cañón químico, Flash, etc. Dejamos que lo nombres de acuerdo a tu gusto.

Este experimento es muy fácil de hacer, te tomará unos 15 minutos y el costo es realmente barato puesto que usarás materiales desechados o reciclados.

El combustible lo puedes encontrar en el tocador de tu mamá, pues usa perfume en spray, fijador en spray para el cabello o un refrescador de aliento llamado Binaca.

El aparato es muy simple. Un par de cables se colocan a través de agujeros en la tapa. Los otros extremos se sueldan a un ingnitor de un encendedor de cigarrillos o a un encendedor de cocinas a gas. Luego se montan los elementos en un trozo de madera, pero puedes omitir este paso si lo deseas.

Para disparar el cañón aprieta el spray (perfume, fijador de cabello o Binaca) dentro del frasco de película, presiona contra la tapa y presiona el botón del encendedor.

Con un gran Bang! y una llama de color naranja, el pequeño frasco sube alto en el aire. Con algo de práctica para colocar la cantidad exacta de combustible, podrás hacer que el frasco suba hasta a 10 metros en el aire. Si usas muy poco o mucho combustible, no funcionará o subirá muy poco.

El aparato terminado lo puedes ver arriba, y al lado el primer combustible que usamos donado por una persona que no lo sospechaba.


Aquí puedes ver el frasco con la tapa quitada, puedes ver los dos cables saliendo de la tapa. paragraph(); El bloque de madera tiene un agujero en un extremo para sujetar el ignitor de encendedor de cocina a gas. También puedes hacer dos agujeros para hacer pasar por ellos los cables del ignitor que van hasta la tapa del frasco o simplemente coloca los alambres directamente hacia la tapa por encima.


Aquí hay un acercamiento de los cables que hacen posible la chispa. Te recomiendo que estén separados a 1 mm, más o menos, aunque esta parte no es crítica. Siempre y cuando los extremos de los cables estén lo suficientemente juntos, una chispa saltará cuando presiones el ignitor.


Aquí te muestro el ignitor con los cables soldados a sus contactos; hay muchas clases de ignitores, los que se usan para encendedores de cigarrillos son muy caros, te recomiendo los de encendedor de cocinas a gas.

Abajo hay otro ignitor desarmado, es fácil de desarmar con pocas herramientas.


Abajo puedes ver otro ignitor más grande. Algunos tienen ya los cables para hacer las conexiones, otras veces tienes que soldar tu mismo los cables.


COMO FUNCIONA?



Mientras que el perfume trabaja bastante bien (contiene mayormente alcohol) los mejores combustibles son el Fijador para Cabello y Binaca. El fijador tiene alcohol, propano, butano e isobutano (estos gases están a alta presión en el frasco en forma de líquido y al abandonar el frasco se vuelven gas nuevamente). Estos gases son excelentes combustibles. El "truco" consiste en sostener el spray a una distancia de unos 8 centímetros del frasco de película, para que el fijador se vuelva gas en el interior del frasco.

Para hacer una explosión necesitas un gas inflamable,oxígeno y una fuente de calor que empiece la reacción.

Si usamos un gas como el propano o los vapores del alcohol, sólo necesitaremos una chispa para encenderlos.

El frasco de película sólo puede ser cargado con una pequeña cantidad de combustible, de manera que es bastante seguro para disparar en la casa. El frasco es de plástico suave y liviano y puede aterrizar sobre las personas sin despeinarlos. Pero despega con bastante velocidad, de manera que no es recomendable colocar la cabeza muy cerca durante el lanzamiento.

El gas necesita del oxígeno del aire para explotar; al quemarse, se libera energía debido a la formación de enlaces quimicos entre el axígeno en el aire y el carbón e hidrógeno de los gases del combustible (spray) Esta energía calienta los gases que resultan de la oxidación violenta (llama). Estos gases son vapor de agua (H2O) y dióxido de carbono (CO2). Como se calientan, se expanden. Esta expansión empuja a todo el interior del frasco, que se separa rápidamente de la tapa y sube al aire. En todo caso puedes hacer experimentos con alcohol de farmacia puro, pero tienes que pulverizarlo en el momento de insertar al frasco.

COMO TRABAJA EL IGNITOR?


El ignitor es un generador piezoeléctrico.La palabra piezo viene del griego que significa presionar. Una sustancia piezoeléctrica genera electricidad cuando se la presiona.

El ejemplo clásico de una sustancia piezoeléctrica es el cristal de cuarzo. El cuarzo está hecho de átomos de silicio y átomos de oxígeno. Estos átomos están ordenados en filas. Cortando con cuidado los cristales podemos hacer que los átomos se queden paralelos a la superficie de corte, como se muestra en el diagrama abajo (que me presté de los gringitos):


Cuando se aplica al cristal, los átomos de oxígeno cargados negativamente se mueven más en relación a los átomos de silicio cargados positivamente. Esto hace que los electrones en los contactos de metal se muevan, generando electricidad.

El material piezoeléctrico en el ignitor no es cuarzo, sino una cerámica artificial que ha sido formado bajo un campo eléctrico de alto voltaje para alinear las cargas en ésta. Estas cerámicas hechas por el hombre pueden generar altos voltajes.

El ignitor sostiene el elemento de cerámica en un recipiente de plástico, tiene un pequeño martillo con un resorte. Al presionar el botón, el martillo choca contra la cerámica. La electricidad resultante va por los cables y salta entre los extremos pelados, encendiendo el combustible con el aire.


CAÑON DE MADERA



Puedes usar ruedas de juguetes para construir un aparato más interesante de ver. Estas se sujetan a los costados de un trozo de madera.

Un trozo de madera, algunas perforaciones y la colocación de otros elementos y tendrás un cañón como el que puedes ver en el video de arriba.


El cañón se coloca en un ángulo de 45 grados para que llegue lo más lejos posible, pero como el plástico es liviano, no subirá una gran altura (como máximo unos 10 metros!)


Bueno, que se diviertan armado el cañón. Ah!, por si acaso, una sola rociada de combustible puede servir hasta para tres disparos, simplemente coloca el frasco en la tapa y calienta con la mano, hasta que el combustible restante se vuelva nuevamente gas, presiona el ignitor y dispara otra vez más.



Batalla De Boyaca

BATALLA DE BOYACA 



El sábado 7 de agosto en la mañana, el ejército realista desde Motavita inició su desplazamiento hacia Santafé de Bogotá. Su objetivo era llegar a la capital para unir sus fuerzas con las del virrey Sámano y organizar un frente militar contra Bolívar y el ejército libertador. Escogieron la vía por el Puente de Boyacá en el camino real, con dirección a la capital del Virreinato. Advertido de este movimiento, Bolívar ordenó la marcha de su ejército, también hacia el puente de Boyacá, dispuesto a tomarlo para impedir a Barreiro su desplazamiento hacia la capital granadina.

Las dos fuerzas se encontraron en el campo de Boyacá. El ejército libertador estaba conformado por 2.850 combatientes al mando del general Simón Bolívar. La vanguardia patriota estaba comandada por el general Francisco de Paula Santander y la retaguardia, por el general José Antonio Anzoátegui. El general Carlos Soublette era el jefe del estado mayor.

Las tropas patriotas estaban compuestas por venezolanos, granadinos y algunos grupos extranjeros, como la legión británica. Sus integrantes eran criollos, mestizos, mulatos, zambos, negros e indígenas, generalmente gentes pobres, escasas de alimentos y vestidos, llamados por las autoridades españolas "insurgentes". El ejército tuvo mucho apoyo popular de los granadinos, y en especial de los campesinos de Tunja.

Por su parte, el ejército realista estaba conformado por 2.670 soldados, de los cuales 2.300 eran de infantería, 350 de caballería y 20 de artillería. Éste pertenecía a la tercera división del Ejército Expedicionario de la Reconquista. Su comandante general era el coronel José María Barreiro; el jefe del estado mayor, el coronel Sebastián Díaz, y la vanguardia estaba comandada por el coronel Francisco Jiménez.


Desde el alto de San Lázaro en Tunja, el Libertador y el estado mayor observaron los movimientos del Ejército realista. A las 10 de la mañana ordenaron impedir el paso por el Puente de Boyacá, en el cual confluyen los dos caminos: el de Samacá, utilizado por los realistas desde Motavita y el camino real, utilizado por los patriotas.
A las 2 de la tarde la descubierta del Ejército patriota, encomendada al capitán Andrés Ibarra con sus jinetes, descendió del Boquerón de El Tobal y llegó hasta la Casa de Teja y sus alrededores, donde se enfrentó a la vanguardia realista que estaba en pleno almuerzo. El general Francisco de Paula Santander inició con la vanguardia el combate, y puso en retroceso a la vanguardia realista hasta el Puente de Boyacá, donde estaba fuerte en la orilla opuesta del río Teatinos.

En ese momento llegó al campo de Boyacá el grueso de la división de Barreiro por el camino de Samacá y se enfrentó a la retaguardia patriota comandada por el general Anzoátegui. En esos momentos llegó a la casa de Teja el Libertador Bolívar, quien se ubicó en una colina equidistante entre el puente y la casa. Así dice el coronel Antonio Obando en sus Apuntamientos para la historia: "El general Bolívar con nuestra retaguardia siguió el movimiento de Barreiro y se formó un frente al lado opuesto del río". A las 3 de la tarde la acción militar era intensa en dos combates simultáneos: las dos vanguardias en los alrededores del puente y el grueso de los ejércitos en la planicie hacia el camino de Samacá. Las fuerzas patriotas tenían unidad y facilidad en las comunicaciones; en cambio, las realistas estaban incomunicadas y separadas por el Teatinos y la vanguardia patriota.
Los soldados patriotas presionaron con heroísmo contra las fuerzas de Barreiro. La infantería patriota, con perfecta disciplina y asombrosa actividad militar, hizo un movimiento rápido y envolvente. Por su parte, el coronel Juan José Rondón con sus lanceros de Llano Arriba recibió la orden de atacar por el centro al ejército realista. Los lanceros de Rondón arremetieron con ímpetu a la infantería realista, que incapaz de resistir retrocedió en desorden. Un escuadrón de la caballería realista huyó por el camino de Samacá sin presentar resistencia. Asimismo, los patriotas aniquilaron al Batallón 2 de Dragones del ejército español.

Por su parte, simultáneamente Santander ordenó a las guías de Casanare, guiados por José María Ruiz, pasar al riachuelo Teatinos para volver por la espalda a la vanguardia realista. Los patriotas treparon por los escarpados lugares llenos de matorrales y se presentaron de improviso para envolver por la espalda a la vanguardia realista comandada por el coronel Francisco Jiménez. Dos escuadrones de españoles se enfrentaron a los llaneros, pero fueron derrotados. El general Santander aprovechó el desconcierto del enemigo para lanzar sobre el Puente de Boyacá a los batallones Cazadores y Primero de Línea, comandados por los tenientes coroneles Joaquín París y Antonio Obando. La vanguardia patriota pasó a la orilla derecha del río Teatinos o Boyacá y se tomó el Puente, el objetivo de la contienda.




Palontologia

La Paleontología



La Paleontología (del griego «παλαιος» palaios = antiguo, «οντο» onto = ser, «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia) es la ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles.[1] Se encuadra dentro de las Ciencias Naturales, posee un cuerpo de doctrina propio y comparte fundamentos y métodos con la Geología y la Biología, con las que se integra estrechamente.
Entre sus objetivos están, además de la reconstrucción de los seres vivos pretéritos, el estudio de su origen, de sus cambios en el tiempo (evolución y filogenia), de las relaciones entre ellos y con su entorno (paleoecología, evolución de la biosfera), de su distribución espacial y migraciones (paleobiogeografía), de las extinciones, de los procesos de fosilización (tafonomía) o de la correlación y datación de las rocas que los contienen (bioestratigrafía).
La Paleontología permite entender la actual composición (biodiversidad) y distribución de los seres vivos sobre la Tierra (biogeografía) -antes de la intervención humana-, ha aportado pruebas indispensables para la solución de dos de las más grandes controversias científicas del pasado siglo, la evolución de los seres vivos y la deriva de los continentes, y, de cara a nuestro futuro, ofrece herramientas para el análisis de cómo los cambios climáticos pueden afectar al conjunto de la biosfera.
MATERIAL BAJADO DE LA PAGINA http://es.wikipedia.org/wiki/Paleontolog%C3%ADa


El pasado de la Patagonia



Hace aproximadamente 65 millones de años, un amplio porcentaje de vegetales y animales se extinguió de repente. Fue a finales del período Cretácico y existen diversas teorías al respecto. Algunos científicos atribuyen este evento a un proceso gradual que dio lugar a una extinción selectiva. Otros sostienen que se trató de una catástrofe, como la caída de un asteroide, que ocasionó una extinción masiva de estas especies.
Sin embargo, estas formas de vida pasadas no desaparecieron por completo. Dejaron rastros que aún hoy maravillan al hombre: los fósiles. Estas impresiones del pasado han contribuido a respaldar la teoría de la evolución y son la herramienta principal para estudiar el pasado geológico y reconstruir la historia de la Tierra.De eso se ocupa la paleontología. Su objetivo es estudiar todos los aspectos de la biología de las antiguas formas de vida: su forma y estructura, sus patrones de evolución, sus interrelaciones con las especies modernas, su distribución geográfica e interacción con el medio ambiente. Esta ciencia también ha proporcionado datos precisos para la localización de depósitos de petróleo y gas natural.Por la enorme cantidad de fósiles que se han encontrado en la Patagonia, esta tierra es una especie de meca de la paleontología.





Los huesos de los dientes de los dinosaurios

Los restos de dinosaurios que se exhiben con más frecuencia en los museos de todo el mundo son los huesos y los dientes. Son las llamadas partes duras de un animal, es decir, las porciones mineralizadas en parte, que resisten los procesos normales de descomposición que atacan y descomponen las partes blandas del cuerpo.
    Los huesos y los dientes están hechos de materiales biológicos relacionados entre sí, y se componen de una mezcla de tejidos flexibles y fibrosos que les proporcionan fuerza, y de minerales duros, inorgánicos, sobre todo la apatita, un tipo de fosfato cálcico, que les otorgan dureza. El hueso consiste en un tejido de fibras largas y flexibles de colágeno, una proteína sobre la que han cristalizado astillas delgadas de apatita. Cuando está vivo, contiene células vivas, los osteocitos, que fabrican huesos nuevos y mantienen la estructura ósea existente. Dentro de la malla de tejido óseo existen canales de distintos tamaños, recorridos por los vasos sanguíneos y los nervios. Por lo tanto, el hueso no es, en absoluto, un tejido muerto a lo largo de la vida del animal, sino que crece, se mantiene y se remodela de manera análoga a cualquier otra parte del cuerpo.
    Los huesos tienen las funciones evidentes de soportar las partes blandas del cuerpo y proporcionar puntos firmes de adherencia para que puedan funcionar los músculos y los ligamentos. Además, los huesos actúan como depósitos de minerales; como una fuente de fosfato, por ejemplo, que se necesita para la conversión de la energía. El nivel adecuado de fosfato en la sangre se mantiene por medio de intercambios constantes con los huesos; se puede depositar apatita en los huesos, para reducir los niveles de fosfato en la sangre, pero también se puede extraer fosfato del hueso para elevar su porcentaje sanguíneo. Los dientes están formados por varios tipos de tejido. La mayor parte del diente está hecha de dentina, una forma de apatita y colágeno bastante blanda, que contiene túbulos estrechos. La parte superior del diente, la corona, está recubierta de una capa de esmalte.


MATERIAL BAJADO DE LA PAGINA http://www.duiops.net/dinos/huesosdientes.html